¡Cuidado! ¿Te vas a atrever a leer esto? Nos metemos en el fango, nos vamos a ensuciar las manos, hasta el fondo, porque vamos a dar nuestra opinión. Y, aunque para algunos no sea “políticamente correcta”, tú, propietario y/o trabajador de una tienda de cachimbas como nosotros, de un catering de shishas, hostelero/a, estanquero/a, u otro cualquier oficio cuyos puestos de empleo dependan de una tradición tan antigua y bella como la shisha, nos vas a entender, y vas a estar con nosotros, o mejor dicho, con ESCA (European Shisha Community Alliance o Alianza de la Comunidad Europea de Shisha) a la que te invitamos que te unas hoy mismo, pero sólo si eres profesional del sector.
¿Lo quieres más fácil?
- 1 Alianza de la Comunidad Europea de Shisha: Únete
- 2 ¿Qué defiende ESCA exactamente?
- 3 ¿Qué beneficios obtenemos quienes colaboramos con ESCA?
- 4 ¿Qué pensamos en ZuloShishas sobre la normativa?
- 5 El punto de vista de ESCA
- 6 Directrices de la ESCA para servir shisha durante la pandemia de COVID
- 7 ¿Entonces qué? ¿Te unes a ESCA?
Alianza de la Comunidad Europea de Shisha: Únete
Que sí. Que sabemos que vamos a combatir con administraciones locales, autonómicas, nacionales… Y para colmo, las autoridades europeas. Pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, y dejando que argumentos que no llegan a tener una evidencia científica comprobada, destruyan más de 4000 puestos de empleo directos, más algunas centenas de trabajadores indirectos.
Por eso, hoy vamos a repetirte una y otra vez que te unas… que formes parte de esta comunidad, y de esta Alianza de la Comunidad Europea en defensa de la Shisha, y todo lo que significa.
¿Quién puede unirse a la Alianza de la Comunidad Europea de Shisha?
Queremos empezar por aclararte que la European Shisha Community Alliance está formada por empresas y profesionales de todos los rincones de la Comunidad Económica Europea (CEE), ya sean tiendas de cachimbas como la tuya y la nuestra, empresas de servicios de catering de cachimbas, hosteleros que ofrecen shishas en sus negocios físicos, y cualquier profesional que cumplan con la legislación actual.
Muchos de nuestros clientes son empresas de catering de cachimbas que, desde que comenzó la pandemia, están viendo gravemente perjudicados sus negocios, viéndose obligados a cerrar. Es más, muchos de ellos han cambiado de medio de vida, y no sólo sus propietarios, sino los miles de empleados que han estado vinculados al mundo de la hookah de toda Europa.
Y todo esto, sin mencionar la cantidad de puestos de empleo que se están destruyendo, y no se recuperarán si esta normativa que quieren implantar desde las autoridades europeas, sigue adelante. Porque son muchos los bares de copas, teterías y discotecas que verán mermadas su cartera de clientes que buscan un lugar en el que disfrutar de una buena cachimba.
Por tanto, conocemos este tema de primerísima mano. Y no nos podemos quedar de brazos cruzados: ¡ZuloShishas ya forma parte de ESCA, la Alianza de la Comunidad Europea de Shisha!
Y tú, compañero, ¿te unes hoy mismo?
¿Qué defiende ESCA exactamente?
Pues si tuviésemos que resumir esta respuesta en una sola frase, podríamos decir que “ESCA nos defiende a nosotros, profesionales del sector de la hookah, y a todo lo que representa la shisha”.
Es más… al formar parte de ESCA, realmente nos estamos defendiendo los unos a los otros. Y es así como realmente podremos hacer fuerza: estando unidos, y formando un bloque sólido.
Desde hace un tiempo, varios Estados miembros de la Unión Europea vienen estableciendo normativas, normalmente en forma de prohibiciones, sobre el uso del tabaco aromatizado o mentolado.
Sin embargo, con la pandemia provocada por el COVID19, la tradición de la shisha se está viendo amenazada, ya que la forma en la que se sirve y disfrutamos de una cachimba se está modificando por parte de éstas, y otras administraciones públicas. Es decir, están siendo ya dos años muy complicados para nuestra comunidad.
El objetivo de la Alianza de la Comunidad Europea de Shisha (ESCA) es que todos los profesionales del sector del hookah, que se estén viendo afectados de uno u otro modo, nos unamos para evitar que estas administraciones sigan introduciendo normas y reglamentos que perjudican a nuestro medio de vida, y a nuestra forma de entender la tradición de la shisha.
Por tanto, ESCA está trabajando para promover la shisha, y sobre todo, para educar tanto a nuestro público, como a líderes políticos sobre el uso y la tradición de la cachimba.
¿Qué beneficios obtenemos quienes colaboramos con ESCA?
Te lo decíamos antes. Unirse a ESCA es algo que cualquier profesional del sector del hookah debería hacer hoy mismo. Y es que, son sólo beneficios los que obtenemos:
Defensa y representación legislativa de nuestra cultura y nuestros negocios
ESCA busca representar y defender el uso y la tradición de la shisha dentro de los órganos reguladores y legislativos a nivel nacional y de la Unión Europea, en nombre de todos los negocios que forman parte de esta cultura.
La Alianza de la Comunidad Europea de Shisha quiere, y necesita ser nuestra voz en la mesa, con el objetivo de dar forma a nuestras prioridades políticas y de empleo para nuestra industria en un futuro a medio/largo plazo.
Dotación de herramientas, recursos y educación
Todos los miembros de ESCA gozarán de herramientas y recursos con la información actualizada sobre la legislación y reglamentos que afecten al sector de la shisha y todos los productos relacionados.
Por supuesto, recibirán las noticias más relevantes y consejos que ayuden a mejorar nuestros negocios, e informar a nuestra comunidad.
Una voz unificadora y representativa
Siempre se ha dicho que “la unión hace la fuerza”. ESCA quiere ser ese lazo de unión de todos los profesionales del sector del hookah, convirtiéndose en la voz que nos represente en los entes públicos para la defensa de nuestra cultura, y por supuesto, de nuestros negocios.
¿Qué pensamos en ZuloShishas sobre la normativa?
En ZuloShishas suponemos que todos los profesionales de la shisha compartimos un mismo punto de vista frente a la que sería la normativa más equilibrada y razonable, teniendo en cuenta de que hablamos de productos relacionados con el tabaco con o sin nicotina, aunque es cierto que existen otros muchos tipos de fumables que carecen de estas sustancias.
Aun así, y poniendo siempre por delante que afirmamos que “el tabaco no tiene ningún aporte beneficioso para la salud de las personas” (de todos es sabido), pensamos que la prohibición total del disfrute de cachimbas en espacios públicos o privados, o la adquisición de shishas en tiendas físicas u online, es un ataque totalmente injusto a nuestra cultura, nuestra historia, nuestro estilo de vida… y lo que más nos importa, un ataque a los más de 4.000 puestos de empleo directos que el sector de la shisha genera, solamente en Europa.
O, ¿es que los tomates que nos comemos no llevan plaguicidas y productos que “tampoco son beneficiosos para la personas”? ¿O los combustibles? ¿Los desodorantes, champús… incluso la pasta de dientes con la que “cuidamos nuestra salud bucodental”, por no hablar de productos de alimentación con interminables conservantes reflejados con letra pequeña e inentendible para el consumidor final?
Es decir, si las Autoridades Sanitarias Europeas tuviesen que ser tajantes con la salud de las personas, serían millones los productos que dejaríamos de consumir cada día, y como consecuencia de esto, los millones de puestos de empleo que se perderían.
Entonces, ¿por qué este ataque a la shisha, y a una cultura que es libremente elegida por los consumidores?
El punto de vista de ESCA
La Alianza de la Comunidad Europea de Shisha lo tiene clarísimo, y en su web nos aclara su punto de vista sobre el momento actual de la cachimba en Europa:
Sólo para adultos
La venta a menores debe estar prohibida, y que los puntos de venta estemos obligados a verificar la edad del comprador.
Sabores
Cualquier esencia, potenciador o fumable (con o sin nicotina) aporta sabor a la shisha. La prohibición de estos productos sería una merma a la cultura, la historia y el uso que siempre se le ha dado a la cachimba.
Oposición a las prohibiciones
ESCA se opone enérgicamente a la prohibición de la shisha en cualquier territorio de Europa, ya que nos perjudicaría desproporcionadamente frente a comunidades con raíces en el norte de África, Asia u Oriente Medio, entre otros continentes.
Uso ocasional
Según el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR), los consumidores alemanes fuman entre una y dos shishas a la semana de media. En comparación al fumador alemán de tabaco tradicional, que consume entre 20 y 30 cigarrillos por día, según el BfR. Una diferencia descomunal.
Uso escaso por parte de adolescentes
A diferencia del tabaco tradicional y los cigarrillos electrónicos o vapers, el uso de la shisha por parte de adolescentes no ha provocado preocupación en la sociedad.
Aunque es cierto que hay un pequeño número de casos en los que menores de edad han probado la shisha alguna vez, la evidencia indica que la cachimba no es una afición popular entre los adolescentes.
El tabaco para cachimba es uno de los productos con nicotina (siempre tenemos la posibilidad de elegir tabaco SIN nicotina) menos popular entre los adolescentes.
Producto único, Reglamento único
La shisha debe ser un accesorio regulado y restringido para el uso exclusivo de mayores de edad, con las correspondientes advertencias (nos gusta más, llamarle recomendaciones) para el consumidor, de una forma clara, sencilla y transparente.
Sin embargo, la shisha es un producto único y debe ser regulado y gravado en función de sus características y pautas de consumo únicas.
Directrices de la ESCA para servir shisha durante la pandemia de COVID
Es curioso que a primeros de junio de 2020, publicábamos este post en el que ofrecíamos una serie de recomendaciones para catering de cachimbas en bares de copas, discotecas y teterías, porque ya nos veíamos venir todo esto. Puedes leerlo pinchando en la siguiente imagen ⤵️
No obstante, ESCA nos ofrece una serie de pautas que los profesionales del servicio de cachimbas en el sector de la hostelería deberían seguir:
- Asegúrate de limpiar a fondo todos y cada uno de los accesorios que componen la cachimba, así como la base con agua caliente y jabón después de cada sesión.
- Usa guantes desechables antes, durante y después de cargar el tabaco en la cazoleta.
- Usa mangueras desechables siempre que sea posible. En el caso de que no puedas, desinfecta a conciencia este accesorio.
- El profesional que prepare la shisha no debe encenderla ni purgarla antes de ser servida al cliente. Usa una bomba de vacío de arranque eléctrico, o permite que los clientes calienten directamente la shisha por sí mismos.
- No se recomienda compartir la shisha entre los clientes (una shisha para cada persona)
- Recomienda a los clientes que sean ellos mismos quienes arranquen y purguen su propia cachimba.
- Asegúrate de seguir todas las directrices locales sobre el distanciamiento social, el uso de mascarillas, la comprobación de la temperatura, la higienización del lugar, etc.
¿Entonces qué? ¿Te unes a ESCA?
Si tu respuesta es SÍ, todo este tiempo que hemos dedicado a intentar transmitirte la necesidad de unirte a ESCA, y formar parte de la Alianza de la Comunidad Europea de Shisha, habrá merecido la pena.
Nuestro objetivo en ZuloShishas es que todos sumemos, todos nos cojamos de la mano y dejemos al lado cualquier diferencia que podamos tener, y que en estos momentos, no nos consideremos “competencia”, sino “aliados”…
Y todo, con un único horizonte: «que defendamos la shisha como tradición, y afición de libre elección» 💪
Jesús Díaz
CEO de Zulo Shishas
Deja una respuesta